Rumbo a un militarismo MEXICANO

Rumbo a un militarismo MEXICANO.

 

Desde 2008 se inició un abierto proceso de militarización en México. La deci- sión de iniciar un combate armado frontal contra el crimen organizado, tomada por el entonces presidente Felipe Calderón, fortaleció el uso del Ejército y la Marina para llevar a cabo tareas distintas a la seguridad nacional, particular- mente las relacionadas a la seguridad pública del país. Desde entonces, ha sido complicado revertir esa tendencia. Enrique Peña Nieto profundizó la militariza- ción, incluso propuso la llamada Ley de Seguridad Interior con el objetivo de armonizar el marco normativo mexicano para que las Fuerzas Armadas (FFAA) pudieran realizar, dentro del marco legal, las tareas designadas por el Ejecutivo Federal.
se esperaba que la victoria de López Obrador virara la estrategia de seguridad, frenara el proceso de militarización en el país y diera paso a un manejo de la situación basado en la protección de derechos humanos y el fortalecimiento de instituciones de seguridad de carácter civil. Sucedió exactamente lo contrario.

Área de gobernanza – Junio 2021

Usted está aquí

1

A5_icono

Rumbo a un militarismo MEXICANO