Esta área incluye los temas de Estado de Derecho, seguridad pública y medios de comunicación y libertad de expresión.
En Estado de Derecho se toma en consideración el diseño y la fortaleza de la arquitectura institucional y el cumplimiento del marco legal por los órganos del Estado. Aquí se tocan temas como la democracia, sus reglas y formas de operación, la libertad que se puede o no ejercer en procesos electorales, la rendición de cuentas y la efectividad del sistema de pesos y contrapesos en una democracia moderna. También se tratan la amplitud y profundidad de las libertades civiles, el respeto a los derechos humanos y el federalismo tanto político como fiscal. Queremos saber cómo son y cómo se siguen las reglas del juego de la convivencia entre los distintos miembros de la sociedad, entre gobernantes y gobernados. Por último, es materia de interés estudiar los mecanismos de los gobiernos para ejercer el poder a través de acciones extralegales como la intimidación y las afectaciones a la privacidad y los mecanismos con que cuenta la sociedad para establecer límites al poder.
En cuanto a seguridad pública, se abordará lo relacionado con la violencia, el crimen y el desarrollo institucional de los órganos policiales y de procuración de justicia. En este apartado se consideran las corporaciones policiacas en los tres órdenes de gobierno, especialmente la Guardia Nacional, así como su efectividad para controlar la violencia, la delincuencia y la criminalidad. El crimen organizado, y la lucha en contra de su operatividad, también será considerado.
Por lo tanto, conceptualizar el crimen en México y diseñar un marco de referencia que permita sensibilizar a la población de la envergadura del problema, es parte del compromiso que asume Signos Vitales. En este sentido, la percepción de la violencia también es una variable importante.
En esta área, como en las demás, se pretende visibilizar asuntos que, a pesar de su gravedad, no son objeto de estudio ni de política pública. Se reconoce que la visibilización de la violencia contra las mujeres, contra periodistas y la violencia en el hogar han dado lugar a modificaciones en la política pública para su atención efectiva y transparente. Por último, un lugar común entre el Estado de Derecho y la seguridad pública será el observar el actuar de la Guardia Nacional en sus labores como policía.
El último tema en esta área es el de la libertad de expresión y la relación entre el gobierno y los medios de comunicación. De especial interés es la violencia contra periodistas, el financiamiento público a medios y empresas de comunicación, y el comportamiento de las redes sociales en su actuar para ampliar o reducir la libertad de expresión y la diseminación de noticias y análisis fidedigno y verdadero. Son asuntos de interés la pluralidad, diversidad y concentración de mercado en los medios de comunicación.
Los cambios en las formas de comunicación en los años recientes exigen a Signos Vitales repensar la manera en la cual se puede expresar un asunto tan vital como el acoso y las agresiones a periodistas en redes sociales, además de las formas ya conocidas.