LA OPORTUNIDAD PERDIDA Pensiones, la reforma que no fue
Síntesis
Las modificaciones a las leyes de Seguridad Social y de Ahorro para el Retiro están llenas de claroscuros. Abordan problemas relevantes como la tasa de reemplazo, las elevadas semanas de cotización y las altas comisiones cobradas por parte de las administradoras. Sin embargo, deja de lado problemas de mayor relevancia como la informalidad laboral, el sistema de cuidados (vinculado principalmente con las mujeres) y el acceso a salud pública.
Las modificaciones a la ley no hacen más que fortalecer la dualidad del mercado laboral en México (formal e informal). En el mejor de los casos las reformas administrarán de mejor forma el mal (que seguirá presente), pero no están destinadas a delimitar las brechas sociales y económicas en México. Desde el aspecto macroeconómico, se debe destacar que se reasignarán recursos de la economía que incrementarán el peso de las pensiones en el sistema financiero mexicano.